
Sexo Antes del Matrimonio: ¿Qué Dice la Biblia Realmente?
No hace mucho, cuando era funcionario de la iglesia, hubo un servicio con preguntas sobre el tema del sexo en general. Me puse de pie y le pregunté al pastor si esto (el sexo antes del matrimonio) se explicaba en la Biblia, porque humildemente admití que no sabía cómo explicar el tema bíblicamente a alguien que no es adventista.
En la siguiente reunión de la iglesia, me advirtieron que, como «funcionario de la iglesia», no podía hacer ese tipo de pregunta en público.
Hay muchos pasajes sobre el adulterio, pero no puedo asociarlos con el sexo antes del matrimonio. También hay pasajes sobre la inmoralidad. Pero ¿por qué es inmoral el sexo antes del matrimonio? ¿No sería esto una especie de «convención» histórica, tradicional y cultural?
Veo a muchos jóvenes (adventistas) que mantienen una vida sexual activa, y no sé cómo responder con claridad sobre mi decisión o intento de no tener relaciones sexuales antes del matrimonio.
Respuesta: ¿Qué está pasando? Sí, ¿qué está pasando cuando padres, pastores y médicos escriben pidiendo a la iglesia que hable más de este tema con los jóvenes?
Francamente, no sé si deberíamos iniciar algún tipo de cruzada, movimiento, campaña o como quieran llamarlo. Pero deberíamos hacer algo (y hablar de ello y repetirlo tantas veces como sea necesario) para que los jóvenes tengan la oportunidad de aprender y debatir sobre este y otros temas. ¿No sería posible celebrar una reunión en las iglesias sobre el estilo de vida adventista al menos una vez al año, donde se pueda hablar de este y otros temas con franqueza y firmeza, aunque a algunos les incomode?
Pero vayamos a la pregunta.
Por supuesto, a muchos les gustaría que estuviera escrito en la Biblia: «Es pecado tener relaciones sexuales antes del matrimonio». Punto. Se acabó. No hay discusión. Pero, ¿es a menudo mejor discutir, escuchar, que no tener la posibilidad de dialogar?
Entre otros puntos, puedo mencionar los siguientes:
- ¿Cuál es la actitud de Dios hacia el sexo? Lea Génesis 2:18-24.
- a. ¿Cuál es la relación entre el cuerpo de un cristiano y el Señor?
- b. ¿Por qué debe un cristiano huir de la inmoralidad? 1 Corintios 6:12-20.
- Según Proverbios 5:3-6 y 6:32, ¿cuáles son algunas de las consecuencias de las relaciones sexuales prematrimoniales o extramatrimoniales?
- Hay cuatro significados diferentes en el Nuevo Testamento para la palabra «fornicación» :
- a. Una advertencia para los solteros (1 Corintios 7:2 y 1 Tesalonicenses 4:3). En 1 Corintios 7:2, Pablo afirma claramente que una de las razones para evitar las relaciones como soltero es casarse. Y en 1 Tesalonicenses 4:3, advierte a los solteros sobre los peligros de las relaciones sexuales antes del matrimonio, cómo debemos controlar nuestros deseos y nuestro cuerpo, y no imitar lo que hace el mundo ni lo que hacen quienes no conocen a Dios.
- b. Como sinónimo de adulterio (Mateo 5:32 y 19:9).
- c. Diversas formas de inmoralidad (Hechos 15:20, 29; 21:25; 1 Corintios 5:1; 6:13, 18; 2 Corintios 12:21).
- d. En otros pasajes, la palabra fornicación se refiere a la prostitución (Apocalipsis 2:14, 20 y 21).
- Dios nos permite experimentar las consecuencias de nuestros pecados. Él podría evitar que cometiéramos errores. Pero nos da la dignidad de la libre elección. Incluso cuando esa elección es incorrecta, Él no nos abandona. Pero no quiere que carguemos con la culpa. Nos purifica momento a momento y siempre está dispuesto a acoger a quienes han reconocido su fracaso (1 Corintios 6:11; Lucas 15:11-32).
Dios siempre establece la libertad dentro de ciertos límites (lo cual parece contradictorio). En el caso del sexo, estos límites no son para impedirnos ni privarnos de ningún placer, sino para protegernos. Puedo hacer lo que quiera si Cristo no me ha dicho que no, pero algunas de estas cosas no me convienen. Incluso si se me permite hacerlas, me negaré si creo que podrían dominarme tanto que no puedo dejarlas fácilmente cuando quiera. Sin embargo, el pecado sexual nunca es correcto: nuestros cuerpos no fueron hechos para esto, sino para el Señor, y el Señor quiere llenarnos de sí mismo. Por eso digo: Huyan del pecado sexual. Ningún otro pecado daña tanto el cuerpo. Cuando cometen este pecado, lo están cometiendo contra su propio cuerpo. ¿Acaso no han aprendido todavía que su cuerpo es la morada del Espíritu Santo, a quien Dios les ha dado, y que él vive en ustedes? Su cuerpo no es suyo. Dios los compró por un precio. Por lo tanto, usen todos los medios a su alcance para dar gloria a Dios, porque el cuerpo le pertenece. 1 Corintios 6:12, 13 y 18-20 (La Biblia Viviente).
Como jóvenes adventistas, necesitamos evaluar las ideas o estándares sexuales actuales, determinar cuál es el comportamiento apropiado en las citas y establecer o formar un conjunto de valores acorde con la verdad bíblica.
Escrito por: Pastor José Maria B. Silva
Vía: Revista Adventista
Descarga la presentación en Power Point para compartirlo en tu iglesia.