Razones para una reforma en pro de la Salud – PowerPoint

Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. (3 Juan 1:2)

  • El propósito de Dios para con sus hijos es que alcancen la medida de la estatura de hombres y mujeres perfectos en Cristo Jesús. Para ello, deben hacer uso conveniente de todas las facultades de la mente, el alma y el cuerpo. No pueden derrochar ninguna de sus energías mentales o físicas. (CSRA, 41)
  • El asunto de la conservación de la salud tiene una importancia capital. Al estudiar esta cuestión en el temor de Dios, aprenderemos que, para nuestro mejor desarrollo físico y espiritual, conviene que nos atengamos a un régimen alimenticio sencillo. Estudiemos con paciencia esta cuestión. Las leyes de la naturaleza existen, no para ser resistidas, sino acatadas. (CSRA, 41)
  • “Si los cristianos mantienen el cuerpo en sujeción, y ponen todos sus apetitos y pasiones bajo el dominio de una conciencia iluminada, sintiendo que es un deber que tienen para con Dios y para con sus vecinos el obedecer las leyes que gobiernan la salud y la vida, tendrán la bendición del vigor físico y mental. Tendrán poder moral para empeñarse en la guerra contra Satanás y en el nombre de Aquel que vencióel apetito en favor de ellos, pueden ser más que vencedores para su propio bien.”(CRA, 77)

Principios de la Reforma Pro-Salud

  1. Agua Pura
  2. Aire Puro
  3. Descanso
  4. Luz Solar
  5. Ejercicio
  6. Nutrición y Temperancia
  7. Confianza en el Poder Divino

La verdadera reforma es la reforma del corazón. El plan de Dios es comenzar con la raíz misma de todas las dificultades, el corazón, y entonces del corazón mismo surgirán los principios de justicia. La reforma será exterior así como interior. (CSRA, 40)

Fisiología de la Digestión: Consejos Prácticos

1. Coma Cantidades Moderadas

Comer en exceso debilita los órganos digestivos y es causa de:

  • Gastritis, úlcera péptica, reflujo, hernia hiatal y cáncer de estómago.
  • Indigestión (fermentación, gases).
  • Dolor de cabeza.
  • Olvido y confusión de pensamientos.
  • Si la persona ya está enferma, aumenta las dificultades.

«Muchos creen que si no comen carne… pueden consumir de alimentos sencillos hasta que no les sea posible comer más.» (CRA, 121)

2. Tome Agua Antes y Después de las Comidas, no Durante

¿Por qué?

  • Los líquidos con la comida disminuyen el flujo y la mezcla de la saliva.
  • Diluyen el jugo gástrico.
  • El estómago se detiene para recuperar la temperatura adecuada si el líquido está frío.
  • El líquido es absorbido primero, retrasando la digestión del alimento sólido.

¿Qué puedo hacer para no tener sed a la hora de comer?

  • Tome suficiente agua entre las comidas.
  • Mastique bien para que la saliva se mezcle con los alimentos.
  • Use la sal moderadamente.
  • No consuma especias irritantes.

«Ingerida en cantidades suficientes, el agua suple las necesidades del organismo, y ayuda a la naturaleza a resistir la enfermedad.» (Consejos sobre el Régimen Alimenticio, 503)

3. Coma Despacio

  • El beneficio de los alimentos no depende tanto de la cantidad comida como de su completa digestión.
  • La digestión de ciertos nutrientes comienza en la boca.
  • La satisfacción del gusto depende del tiempo que los alimentos permanecen en la boca.
  • Si estamos apurados, no deberíamos comer hasta tener tiempo suficiente.

4. No Coma Nada Entre Horas

  • Después de una comida regular, debe dejarse que el estómago descanse cinco horas.
  • Ni una partícula de comida debe ser introducida en el estómago hasta la siguiente comida.
  • No ingiera más de tres comidas diarias y olvide las meriendas para disminuir el riesgo de úlceras, gastritis, estreñimiento, gases e indigestión.

«Me asombra saber que después de toda la luz que habéis recibido, muchos de vosotros coméis entre horas.» (Consejos Sobre el Régimen Alimenticio, 214)

5. Consuma Alimentos Sin Refinar

Los alimentos refinados (como la harina blanca):

  • Carecen de fibra, vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales.
  • Son causa de estreñimiento.
  • Conducen al sobrepeso y a la diabetes tipo II.

«El pan de harina refinada no puede impartir al sistema la nutrición que encontraremos en el pan de harina entera. El uso de pan de harina refinada no puede conservar el cuerpo en una condición saludable.» (Consejos Sobre el Régimen Alimenticio, 380)

6. Cuidado con el Origen de los Alimentos

«Los animales están enfermos, y al participar de su carne, implantamos la semilla de la enfermedad en nuestros propios tejidos y en nuestra sangre. (…) cuando estamos expuestos a epidemias y a enfermedades contagiosas, el organismo no se halla en buena condición para resistir la enfermedad”. (CRA, 462)


«Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.» (Filipenses 4:13)

Pasos Hacia una Vida Radiante – Plan sencillo

¿Hay un plan sencillo que los interesados en salud y bienestar radiante puedan seguir? ¡Si, lo hay! Hay un programa de acondicionamiento basado en 8 conceptos básicos probados a disminuir el riesgo de contraer enfermedades y fortalecer su cuerpo. Estos principios proveen el fundamento para enfrentar con éxito cualquier condición de salud.

📩 ¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!

Pensamiento de hoy

- Elena G. White

Síguenos en las redes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *