Tensión en St. Louis: El Debate sobre la Vacunación en el Congreso de la Asociación General 2025

3 de julio de 2025 | St. Louis, Missouri

La primera sesión administrativa del Congreso de la Asociación General (AG), celebrada en la tarde del 3 de julio de 2025, comenzó con una tensión palpable que resonaba con las conversaciones que circulaban en redes sociales y entre los miembros de la iglesia a nivel mundial. Aunque este congreso no parecía tener el dramatismo del de 2015 con el tema de la ordenación de la mujer, un asunto controversial no tardó en salir a la luz: la postura de la Iglesia sobre la vacunación y la libertad de conciencia.

El debate se encendió cuando llegó el momento de aprobar la agenda para las sesiones de negocios. Inmediatamente después de un llamado a la unidad por parte del liderazgo, varios delegados se dirigieron a los micrófonos para proponer una enmienda. Su objetivo era claro: abrir un espacio para discutir temas que, según ellos, son de vital importancia para la iglesia mundial pero que no estaban incluidos en el programa oficial.

Las Voces del Desacuerdo: Una Petición para Cambiar la Agenda

Delegados como Sharon Hol, de la Conferencia de Australia, argumentaron que «problemas mundiales apremiantes han obstaculizado nuestra misión y unidad» y que la sesión de la AG, como la «voz de la iglesia», tenía la responsabilidad de abordarlos. Las propuestas de enmienda pedían, entre otras cosas:

  • Asignar tiempo específico para debatir y adoptar una agenda diaria determinada por los delegados.
  • Revisar la declaración de 2015 del Comité Administrativo de la Conferencia General (ADCOM) que fomenta la inmunización. Declaración aquí.
  • Analizar la relación de la Iglesia con entidades no adventistas, como las Naciones Unidas (ONU).

La principal preocupación teológica expresada fue que la declaración de 2015, al afirmar que el mensaje de salud se basa en «literatura científica revisada por pares» además de la Biblia y los escritos de Elena G. de White, podría poner a la ciencia en un nivel de autoridad similar al de la revelación divina. Un delegado expresó su temor: «vamos camino de repetir la historia… nuestra sociedad está recurriendo al cientificismo como nuestra tradición humana».

La Respuesta de Ted N.C. Wilson: Una Aclaración Firme y Directa

Ante estas mociones, el presidente de la Asociación General, pastor Ted N.C. Wilson, tomó la palabra para ofrecer una aclaración que muchos consideraron necesaria y directa.

«Ha circulado una enorme cantidad de información errónea a raíz de la COVID-19«, comenzó el pastor Wilson, reconociendo las dificultades y preocupaciones que muchos miembros han enfrentado.

Procedió a desglosar los puntos de la controversia de manera metódica:

  1. La Ciencia y la Biblia: Negó categóricamente que la Iglesia Adventista coloque la ciencia al mismo nivel o por encima de la Biblia y el Espíritu de Profecía. «Eso es inequívocamente falso», afirmó. Explicó que la declaración de 2015 establece que el énfasis en la salud se basa en la Biblia y los escritos de Elena G. de White, y es informado por la ciencia revisada por pares. Usó un ejemplo claro: cuando la ciencia sugirió que un poco de vino era bueno para el corazón, la Iglesia lo rechazó porque contradecía la revelación. La ciencia es una herramienta útil solo cuando se alinea con los principios divinos.
  2. Libertad de Conciencia: El pastor Wilson fue enfático en que la vacunación nunca ha sido un mandato. «Lamentablemente, algunas personas han engañado gravemente a otras al decir que la iglesia ordenaba que había que vacunarse. Totalmente falso», declaró. Recordó a los delegados que el documento de reafirmación de 2021 menciona 16 veces que la decisión es una elección personal. Incluso leyó la sección escrita en mayúsculas del documento: «LA DECISIÓN DE VACUNARSE O NO ES UNA ELECCIÓN DE CADA INDIVIDUO y debe tomarse en consulta con su proveedor de atención médica».
  3. Relación con la ONU: Calificó como una «completa falacia» la idea de que la iglesia recibe instrucciones de las Naciones Unidas. Aclaró que la iglesia tiene un representante que colabora con otras ONGs en áreas humanitarias, de salud y, crucialmente, de libertad religiosa, sin comprometer su autonomía.

El pastor Wilson concluyó su intervención calificando al grupo que agita estas controversias como una «minoría muy pequeña» e instó a los delegados a centrarse en la misión principal de la iglesia: el evangelismo.

La Decisión de los Delegados

Tras las aclaraciones, la propuesta de enmendar la agenda fue sometida a votación. El resultado fue contundente: la vasta mayoría de los delegados votó en contra de la moción.

Con esta votación, la iglesia mundial, representada por sus delegados, decidió mantener la agenda original y no abrir un debate formal sobre las declaraciones de vacunación o la relación con la ONU durante este congreso. La decisión reafirma que, si bien existen preocupaciones legítimas y diversas opiniones, el cuerpo de la iglesia en sesión ha optado por respetar los procesos establecidos y enfocarse en los puntos ya programados.

Como miembros de iglesia, este momento subraya la importancia de entender que Dios comunica su voluntad a través de su pueblo reunido en sesión. Aunque los debates puedan continuar en otros foros, la dirección oficial del Congreso de la AG 2025 se ha establecido, llamando a la unidad y al enfoque en la misión que nos une.

Materiales Sugeridos:

Día Mundial del Niño Adventista 2013 – Folleto

¿Qué es el Sábado del Niño Adventista?  En ese día...

2 comentarios en “Tensión en St. Louis: El Debate sobre la Vacunación en el Congreso de la Asociación General 2025”

  1. Que la paz del cielo y en la presencia del Espíritu Santo, sea con todos ustedes, y les ilumine paracservguiados y tomar las mejores decisiones, que Dios los bendiga

  2. MONICA DE LA FUENTE G.

    Gracias a Dios por esta Conferencia, donde el Espiritu santo esta trabajando con ellos.
    Desde Viña del mar, Chile oramos sea por nuestros dirigentes, que la la luz, la paz y el amor de Jesús esten con todos uds.
    Bendiciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pensamiento de hoy

- Elena G. White

Síguenos en las redes: