A finales del siglo XIX, el gran evangelista Charles Spurgeon, conocido como el “príncipe de los predicadores”, relató una experiencia misionera con una mujer hindú que le dijo: “¡Ciertamente, su Biblia fue escrita por una mujer!”. Él, sin comprender del todo, preguntó: “¿Por qué?”. Y ella respondió: “Porque dice tantas cosas buenas para las mujeres. Nuestros sabios nunca se refieren a nosotras, sino para reprendernos”.

De hecho, si el Cristianismo fue la única religión y cultura en el mundo que defendió los derechos de las mujeres incluso fuera de su territorio, es de esperar que la regla de fe de los cristianos –la Biblia– no sea como los libros sagrados de otras religiones, ni como las filosofías de los grandes filósofos del pasado, ni tampoco como la ley de muchos países orientales. Si la Biblia realmente estimula la misoginia (odio a las mujeres), como Dawkins repite varias veces en su libro, ¿por qué en los territorios cristianos las mujeres son enormemente tratadas con más valor que en los territorios donde otra religión o filosofía predomina?
Si la Biblia incita al odio hacia las mujeres, ¿por qué los misioneros emplearon todos sus esfuerzos, arriesgando muchas veces sus propias vidas, para difundir un mensaje de amor al otro lado del mundo, que revertiría completamente el papel y el valor de la mujer en la sociedad? ¿Por qué incluso el discurso de los humanistas seculares solo existe en países que son o fueron predominantemente cristianos? ¿Por qué los cristianos simplemente no despreciaron a las mujeres como otros lo hacen?
Argumentos en contra del supuesto machismo bíblico:
Pero como a los neo-ateos les gusta jugar con el Antiguo Testamento, hagamos lo mismo:
La circunsisión: Si la Biblia es machista y enseña el odio a la mujer, ¿por qué existía la circuncisión masculina, pero no la circuncisión femenina? ¿Por qué la ley de Moisés mandaba a los hombres cortar la piel del pene (lo cual dolía muchísimo), pero no decía nada sobre que las mujeres debieran mutilar alguna parte de su cuerpo, como ocurre en otras culturas del mundo hasta nuestros días? Si la ley de Moisés fue hecha por hombres para oprimir a las mujeres, ¿por qué prescribieron que serían los hombres los que tendrían que pasar por ese dolor, y que las mujeres quedarían completamente exentas? ¿No es esta una forma muy extraña de ser machista y de oprimir a las mujeres?
La creación a imagen y semejanza de Dios: Si la Biblia fuera machista, ¿por qué afirma que Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza (Gn. 1:27)? ¿Por qué no se limita a decir que solo el hombre es imagen de Dios?
El liderazgo de Débora: Si la Biblia fuera machista, ¿cómo se explica que todos los hombres israelitas aceptaran el liderazgo de Débora (Jue. 4:4) sin rebelarse, ni atentar contra ella de ninguna manera, durante décadas?
La honra a padres y madres: Si la Biblia enseñara odio a la mujer, ¿por qué manda honrar tanto al padre como a la madre (Éx. 20:12)? A diferencia de las leyes de culturas machistas que solo honraban al hombre, este mandamiento implica cierta autonomía para la mujer dentro del hogar.
El matrimonio monógamo: Si la Biblia fuera machista, ¿por qué el propósito original de Dios para el matrimonio es entre un hombre y una mujer (Gn. 2:24; Mc. 10:7-8) y no la poligamia, común en culturas no cristianas? ¿Cómo se define objetivamente la poligamia como algo “equivocado” si la familia es un concepto subjetivo?
Ausencia de filosofías machistas explícitas: A diferencia de filósofos como Platón, Aristóteles o Tales de Mileto, que expresaban abiertamente su misoginia, la Biblia no contiene textos que comparen a la mujer con animales o que agradezcan a Dios por no ser mujer. ¿Cómo se explica esta ausencia en un texto supuestamente machista escrito en una época con menor conocimiento?
Ausencia de mandatos misóginos explícitos: La Biblia no contiene ordenes claramente prejuiciosas como el uso de la burca, la prohibición de trabajar o estudiar, la apología de la mutilación genital femenina, el infanticidio femenino, la prostitución forzada, o la prohibición de que las mujeres anden desacompañadas; prácticas comunes en muchas culturas, incluso en épocas anteriores a Cristo.
La mujer como «bien»: Si la Biblia menospreciara a la mujer, ¿por qué dice que quien encuentra esposa “halla el bien” (Pr. 18:22)?, en lugar de decir que encuentra algo
malo o perverso? Si las mujeres eran vistas como malas, ¿por qué se las considera algo «bueno»?
El respeto a la madre: Si la mujer fuera despreciada, ¿por qué se considera vergonzoso deshonrar a la madre (Pr. 19:26)? Si las mujeres eran despreciadas, carecían de valor y no importaban, ¿por qué el escritor bíblico enfatiza en este texto
a las mujeres, quienes, como madres, deben ser respetadas y tratadas con dignidad? ¿Por qué no se limitó a hablar de los hombres?
El respeto a la madre anciana: ¿Qué sentido tiene la orden de no despreciar a la madre en su vejez (Pr. 23:22) si las mujeres ya eran despreciadas? Si ya se despreciaba a las mujeres, ¿qué importancia habría en seguir despreciándolas en su vejez? ¿Qué sentido tiene este texto a la luz de la creencia de que los autores del Antiguo Testamento eran sexistas?
La alegría en padres y madres: Si la Biblia fuera machista, ¿por qué insta a alegrarse tanto en el padre como en la madre (Pr. 23:25)?, en lugar de decir que te regocijes y te regocijes solo con tu padre, como solía suceder en otras culturas?
La reciprocidad amorosa en Cantares: La afirmación en Cantares 7:10: «yo soy de mi amado, y mi amado es mío» ¿no demuestra una relación de igualdad y amor recíproco, en contraposición a una relación de posesión? ¿Qué derecho o posición moral tendría una mujer para decir con tanta confianza y audacia que «mi amado es mío», si ella solo fuera su propiedad ? Si las mujeres en Israel eran consideradas propiedad de sus esposos, ¿por qué el texto no dice simplemente «Yo soy de mi amado» y termina ahí? ¿No es la secuencia que dice «mi amado es mío» una prueba irrefutable de igualdad, donde uno «es» del otro en el sentido de amor mutuo, en lugar de en el sentido de posesión física como propiedad privada, como insisten los nuevos ateos?
La Ley del Levirato y la Protección de la Mujer: Si la Biblia es machista y enseña el odio a la mujer, ¿por qué en la ley del levirato era la mujer la que podía exigir al hermano del marido fallecido que cumpliese su obligación legal y se casase con ella, y el marido no tenía ningún derecho a hacer lo mismo cuando su esposa moría? ¿Por qué la mujer tenía el derecho de exigir que un hombre se casase con ella si tenía este interés, pero el hombre no podía hacer lo mismo? ¿No está obvio que esta ley es a favor de la mujer, en vez de ser contra ella? ¿Cuál es el interés en favorecer a la mujer en una sociedad supuestamente machista?
La aplicación igualitaria de la ley moral: Si la Biblia es machista y enseña el odio a la mujer, ¿por qué los aspectos morales de la ley se aplican igualmente al hombre y a la mujer, sin distinción? ¿Por qué cuando una pareja era sorprendida en adulterio ambos tenían que morir, en vez de solo la mujer? ¿Por qué autores machistas que odiaban a las mujeres y que hacían todo para privilegiar al hombre no habrían pensado en la idea tan obvia para un típico machista, que sería la de castigar solamente a la mujer y dejar al hombre impune?
El adulterio y el valor de la mujer en Israel. Si la mujer era vista en Israel como una propiedad del hombre, ¿por qué el hombre no era castigado simplemente por “violación de propiedad”, cuando era sorprendido en adulterio? El crimen de violación de propiedad no era castigado con la muerte por la ley de Moisés. Pero el de acostarse con una mujer sí. Esto prueba que la mujer no era vista como una propiedad, sino como un ser humano de igual valor que el hombre, razón por la cual ambos pagaban la misma pena por el mismo pecado.
La humillación del hombre en Deuteronomio 25:8-10: Si la Biblia es machista y enseña el odio a la mujer, ¿cómo explicar los versículos bíblicos que dicen:
“si él se levantare y dijere: No quiero tomarla, se acercará entonces su cuñada a él delante de los ancianos, y le quitará el calzado del pie, y le escupirá en el rostro, y hablará y dirá: Así será hecho al varón que no quiere edificar la casa de su hermano. Y se le dará este nombre en Israel: La casa del descalzado.” (Deuteronomio 25:8-10)
¿Cómo una ley machista iba a prescribir semejante humillación que un hombre sufriría de una mujer? ¿Se imaginan si fuese al revés? Los neoateos estarían bramando hasta ahora, diciendo que la Biblia es “machista” porque la mujer era “humillada” en el episodio. Pero como es al contrario, y el hombre el que es humillado, ellos callan. ¿Se imaginan esto ocurriendo en un país musulmán, con una mujer escupiendo en la cara del hombre, humillándolo y quedando impune? ¿Están seguros de que la Biblia es machista?
Conclusión
Estoy siendo aún gentil al no citar el Nuevo Testamento, pues sería cobardía. He preferido citar exclusivamente el Antigo Testamento, porque es solamente de allí que los neoateos sacan todas sus acusaciones frívolas para engañar a los incautos que ya sufrieron lavado cerebral de ellos. Como soy cristiano, usaré de compasión y misericordia y terminaré este estudio por aquí, sin citar el Nuevo Testamento. Sí, voy a dejarlo pasar. Me lo deben.
Por Cristo y por Su Reino,
Lucas Banzoli (ateismorefutado) – (Extraído de mi libro: «Deus é um Delírio?»)