
Nuestro organismo presenta una respuesta fisiológica al estrés, experimentamos secreciones hormonales «anómalas» que nuestro cuerpo suele activar en puntualmente en situaciones de peligro o amenaza:
- 1.- Se movilizan las defensas del organismo.
- 2.- Aumenta el ritmo cardíaco.
- 3.- Se contrae el bazo, liberándose gran cantidad de glóbulos rojos.
- 4.- Se redistribuye la sangre que abandona sitios menos «importantes» como la piel o las vísceras para concentrarse en las «zonas de acción»( músculos, cerebros y corazón).
- 5.- Aumenta la capacidad respiratoria.
- 6.- Se dilatan las pupilas
- 7.- Aumenta al coagulación de la sangre
- 8.- Aumenta el número de linfocitos, que son las células de defensa
ALTERACIÓN DE: | TENSIÓN | ESTRÉS |
---|---|---|
Cerebro | Ideación clara y rápida | Dolor de cabeza, temblores, tics nerviosos |
Humor | Concentración mental | Ansiedad. Pérdida del sentido del humor |
Saliva | Muy reducida | Boca seca, nudo en la garganta |
Músculos | Mayor capacidad | Tensión y dolor muscular, tics |
Pulmones | Mayor capacidad | Hiperventilación, tos, asma, taquipnea |
Estómago | Secreción ácida aumentada | Ardores, indigestión, dispepsia |
Intestino | Flujo disminuido | Diarrea, cólico, dolor, colitis ulcerosa |
Vejiga | Disminución de la micción | Poliuria |
Sexualidad | Irregularidades menstruales | Impotencia, amenorrea, frigidez |
Piel | Menor humedad | Sequedad, dermatitis, erupciones, picor |
Energía | Aumento del gasto energético | Fatiga fácil |
Fases del estres
Fase de alarma
Cuando la persona se da cuenta de que sus fuerzas no dan para más (exceso de trabajo o de tensión emocional o sicológica).
Los eventos que producen esta alarma, pueden ser:
- 1.- De naturaleza única: una sola fuente.
- 2.- De naturaleza variada: fuentes variadas. Las reacciones de alarma conforman la primera fase del proceso de estrés frente a la agresión. Durante esta etapa aparecen los síntomas: respiración entrecortada y acelerada, aumento del ritmo cardiaco, aumento de la presión arterial, sensación de tener un nudo en la garganta o en el estómago, ansiedad, angustia.
Estas reacciones son provocadas por la secreción de hormonas como la adrenalina que surte efecto después de unos minutos y cuya función es la de preparar al cuerpo para una acción rápida.
Fase de resistencia
- 1.- Hay frustración y sufrimiento.
- 2.- La persona pierde mucha energía.
- 3.- Su rendimiento es cada vez menor.
- 4.- No encuentra la forma de salir.
- 5.- Entra en un círculo vicioso.
- 6.- Se siente ansiedad por un posible fracaso.
Durante esta etapa, el organismo secreta otras hormonas (los glucorticoides) que elevan la glucosa al nivel que el organismo necesita para el buen funcionamiento del corazón, del cerebro y de los músculos.
A lo largo de esta etapa, las personas afectadas adoptan conductas diferentes: algunos se preparan para afrontar el estrés, otros siguen viviendo sin preocuparse por solucionar su estado o tratando de evitar situaciones que puedan activarlo.
Fase de agotamiento
Se caracteriza por:
- 1.- Fatiga: incluye un cansancio que no se restaura con el sueño. Va acompañada de irritabilidad, nerviosismo, tensión e ira.
- 2.- Ansiedad: es la fatiga que no abandona al estresado frente a cada circunstancia que vive.
- 3.- Depresión: no hay motivación para vivir y aparecen, insomnio, pesimismo, sentimientos y pensamientos negativos.
El estado de estrés es tan intenso que la persona afectada ya no puede afrontar las agresiones.
El organismo se colapsa y ya no puede defenderse de las situaciones de agresión.
Los reservas psíquicas y biológicas se agotan.
Durante esta fase, es probable que la persona afectada desarrolle algunas patologías que provoquen que el organismo pierda su capacidad de activación.
Presentaciones Seminario
Simplemente Gracias por tan hermoso Contenido en este website en especial el contenido del Pastor Esteban Borh. Dios los continúe bendiciendo grandemente a todos
Gracias por su mensaje Nilsa.