48 nombres de Dios y su significado en la biblia

Los maravillosos nombres de Dios que aparecen en la Sagradas Escrituras tratan de revelarnos a un Ser extraordinario, un Ser que es el amor infinito.

Puedes percibir que cada nombre por si mismo describe cualidades especiales de Dios, pero las explicaciones humanas no logran describir tan Admirable hermosura de Su carácter.

1. ELOHIM: EL DIOS CREADOR (אֱלֹהִים elojím)

La primera vez que el término Elohim aparece en la Biblia es en Génesis 1:1 y se refiere al Dios Creador. Elohim es el nombre más comúnmente traducido como “Dios”. Elohim proviene de una raíz que significa “fuerza, capacidad, poder”. Se usa más de 2,300 veces en las Escrituras para referirse al Dios de Israel.

Elohim se presenta como un Dios que habla y ordena que exista la luz, el sol, la luna y las estrellas. El poder de su palabra creadora hace que aparezcan todos los animales. Elohim crea al hombre, pero en el primer capítulo no se aclara cómo lo hace. Así que Elohim es un Dios poderoso que habla y hace las cosas.

Definición Strong: — אֱלֹהִים elojím; plur. de H433; dioses en el sentido ordinario; pero espec. que se usa (en plur. así, espec. con el art.) del Dios supremo; ocasionalmente se aplica como forma deferente a magistrados; y algunas veces como superlativo: — ángeles, Dios (dioses), diosa, extremo, grande, ídolo, juez, poderoso, rey.

2. YAHWEH: EL AUTOEXISTENTE (ְיהוהYejová)

YHWH [yahweh, Jehová] YO SOY EL QUE SOY, se conoce como el Tetragramatón y tiene su origen en “tetra” que significa cuatro, y “grama” que significa letras. Por lo tanto, podemos entender que su origen se encuentra en la representación de cuatro letras.

יהוה El nombre de Dios, el Tetragrámatos impronunciable. La RVA mantiene su representación como “Jehovah”

Siendo que los judíos consideraban que el nombre de Dios, Yahweh, era muy sagrado para pronunciarlo, los masoretas añadieron a Yahweh (YHWH) los puntos vocálicos de Adonai (Señor). Como resultado de esto, cuando el pueblo judío, leyendo, llega al nombre de Yahweh, no lo pronuncian, sino que en vez de pronunciarlo dicen Adonai.

Definición Strong: יְהוָֹה Yejová; de H1961; (el) auto Existente o Eterno; Jehová, nombre nacional judío de Dios: — Jehová, el Señor.

3. EL-ELYÓN: EL ALTÍSIMO (עֶלְיוֹן elión)

El adjetivo ELYÓN proviene del sustantivo ‘al, que significa altura, y tiene valor de superlativo: es decir, el superior por antonomasia, el Altísimo, e indicaba de por sí una divinidad previa a Israel.

El Elyón dice: ninguna cosa existente es más alta que El Altísimo Dios que posee la tierra, el cielo y todo lo que en ellos hay. Él es lo más grande. (Juan 10:29) «Mi Podre que me los dio, es mayor que todos, y nadie los puede arrebotor de lo mano de mi Padre.»

Melquisedec, el rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, se refirió en dos
oportunidades a Dios como «El Elyón» cuando bendijo a Abram.

En el salmo 91:1, David declara: “El que habita al abrigo del Altísimo (Elyón) morará bajo la sombra del omnipotente”. Así, Elyón es «el supremo en el mundo entero». (Salmos 97:9) «Porque tú, Jehová, eres excelso sobre toda la tierra; Eres muy exaltado sobre todos los dioses». O sencillamente «el supremo» (Salmos 47:3) «El someterá a los pueblos debajo de nosotros, Y a las naciones debajo de nuestros pies». O el Dios supremo (Salmos 57:3) «El enviará desde los cielos, y me salvará De la infamia del que me acosa; Dios enviará su misericordia y su verdad». (Salmos 78:35, 56).

Definición Strong (Génesis 14:18): עֶלְיוֹן elión; de H5927; elevación, i. e. (adj.) elevado (comp.); como título, el Supremo: — Altísimo, alto, de mucha estima, exaltar, excelso, mayor, superior.

4. EL-SHADDAI: EL TODOPODEROSO (שַׁדַּי Shaddái)

Shaddai (idioma hebreo: לא ידש (es uno de los nombres que se usan para designar a Dios en la Biblia. Generalmente se traduce como “Dios todopoderoso”. … Según Éxodo 6:2,3, “Shaddai” es un pronombre con el que Dios se dio a conocer a Abraham, Isaac y Jacob.

El nombre de EL-SHADDAI aparece por primera vez en la biblia en (Genesis 17:1) cuando Abraham recibió la promesa de Dios que tendría muchos descendientes. Algunos eruditos sugieren que Shaddai se refiere al poder de Dios manifestado en su juicio. Otros proponen que El Shaddai signica «Dios de las montañas”.

La palabra “EL” indica fuerza, poder y omnipotencia. La palabra “SHADDAI” significa “uno que tiene pecho”, en otras palabras, “uno que nutre, suple y satisface”. Uniendo el significado de las dos palabras que componen este nombre tenemos: “el Todopoderoso que nutre, suple y satisface”. EL-SHADDAI es el Dios Omnipotente en generosidades.

Definición Strong (Génesis. 17:1): שַׁדַּי Shaddái; de H7703; el Todopoderoso: — Dios omnipotente, Todopoderoso.

5. EL-OLAM: EL ETERNO (עוֹלָם olám)

El nombre El-Olam es traducido en nuestras Biblias como «Dios Eterno», aunque podría ser traducido como «Dios de los siglos o de las generaciones».

El nombre «El Olam» aparece por primera vez en las Escrituras en el «pozo de un juramento» (Beerseba), porque allí Abraham llamó «…el nombre de Jehová, el Dios Eterno» Génesis 21:33.

El Dios Eterno de la Biblia siempre ha existido y continuará existiendo en el futuro. Como El-Olam, Él es conocido como el Dios Eterno. El nombre hebreo Olom significa «para siempre, perpetuo, viejo, antiguo» implicando que existe un futuro y un pasado infinitos. «Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo, desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios» (Salmo 90:2).

Definición Strong (Génesis 21:33): עוֹלָם olám; u עֹלָם olám; de H5956; prop. escondido, i. e. punto de desaparición; gen. tiempo fuera de la mente (pas. o fut.), i. e. (prácticamente) eternidad; frec. adv. (espec. con prep. pref.) siempre: — antigüedad, antiguo, continuo, eternamente, eternidad, eterno, largo, (principio del) mundo, pasar, perdurable, permanecer, perpetuamente, perpetuar, perpetuo, perseverar, sempiterno, para siempre, siglo. Comp. H5331, H5703.

6. EL ROI: “El DIOS QUE ME VE” (רֳאִי roí)

EL ROI: «El Dios que me ve» (Génesis 16:13) – el nombre atribuido a Dios por Agar, quien se encontraba sola y desesperada en el desierto después de haber sido expulsada por Sarai (Génesis 16:1-14). cuando Agar se encontró con el Ángel del Señor, ella se dio cuenta de que había visto a Dios Mismo en una teofanía. También consideró que El Roi la vio a ella en su aflicción y testificó que Él era Dios que vive y lo ve todo.

El Roi no es un Dios lejano y distante, sino uno que ve las necesidades de su pueblo, escucha nuestras oraciones y viene a socorrernos en momentos de dificultad.

El Roi nos enseña que Dios no ve lo que ve el hombre. “Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón”. 1Samuel 16:7

Jesús conocía los pensamientos de aquellos que lo rodeaban, lo que demostraba que Él es El-Roi (Mateo 22:18; 26:21,34; Lucas 5:21-24).

Definición Strong (Génesis 16:13,14): רֳאִי roí; de H7200; vista, sea abst. (visión) o concr. (espectáculo): — aparecer, parecer, que ve, ver.

7. JEHOVÁ YIREH (ְהוָֹה יִרְאֶה Yejová Yiré)

El Señor es Jehová Jireh nuestro proveedor. Por lo tanto, «Acerquémonos confiadamente al trono de la gracia para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro». (Hebreos 4:16)

El mensaje encerrado en Jehová Yireh es Cristo, porque esta es la mejor provisión que Dios nos ha dado, viendo la necesidad, de un cordero puro y sin mancha para la sustitución de nuestros pecados.

“El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?”. Romanos 8:32

Definición Strong (Génesis 22:13,14): יְהוָֹה יִרְאֶה Yejová Yiré; de H3068 y H7200; Jehová (lo) proveerá; Jehová Jiré, nombre simb. del monte Moriah: — Jehová proveerá.

8. JEHOVÁ MEKADDESH (קָדַשׁ cadásh)

EL SEÑOR QUE SANTIFICA (Jehová Mekaddesh). El nombre aparece por primera vez en Éxodo 31:13 y aparece varias veces en el libro de Levítico (20:8; 21:8, 15, 23, 22:9, 16, 32).

La palabra “santificar” (heb: דשַׁ קָ qadash) significa separar algo o alguien de su uso común y consagrarlo o dedicarlo a un propósito especial. El nombre Jehová Mekaddesh comunica muchas verdades maravillosas al pueblo de Dios. Dios nos ha separado del resto de los pueblos de la tierra, Él nos ha consagrado para Su servicio, y Él está obrando para conformarnos a Su imagen

Nosotros hemos sido apartados, hechos santos y redimidos por la sangre de Jesucristo, nuestro Jehová-Mekaddesh. Por lo tanto, debemos continuar viviendo una vida santa y que agrade a Dios (1 Pedro 1:13-25).

Definición Strong (Éxodo 31:13): קָדַשׁ cadásh; raíz prim.; ser (caus. hacer, pronunciar u observar como) limpio (cerem. o mor.): — apartar, celebrar, consagrar, dedicar, preparar, prometer, purificar, santificar, santo, señalar.

9. JEHOVÁ NISI (ֵנֵס nes)

Éxodo 17:15, Dios se revela en este versículo como Yahvé Nisi (“Yo soy el estandarte”)

Moisés levantó un altar en agradecimiento a Jehová por haberle dado la victoria contra los amalecitas; y fue llamado Jehova-nissi que significa mi estandarte, mi bandera, mi techo, mi protección y mi victoria.

Lo que podemos aprender de esta experiencia es que nosotros también podemos levantar nuestras manos hacia los cielos sabiendo que si nos encontramos en una situación difícil el será nuestro estandarte, nuestra bandera.

Una vez que levantamos nuestras manos limpias a Dios se cumplirá la promesa escrita en Isaías 59:19 Y temerán desde el occidente el nombre de Jehová, y desde el nacimiento del sol su gloria; porque vendrá el enemigo como río, más el Espíritu de Jehová levantará BANDERA contra él.

Definición Strong (Éxodo 17:15): נֵס nes; de H5264; bandera; también vela; por impl. asta; gen. señal; fig. símbolo: — asta, bandera, escarmiento, pendón, vela.

10. JEHOVÁ RAFA (רָפָא rafá)

Jehová-Rafa se encuentra por primera vez en el libro de Éxodo. En hebreo significa «El Dios que sana». Este es un aspecto del carácter de nuestro Dios que debemos experimentar cuando la salud se ha quebrantado, cuando la cantidad de enfermedades y dolencias afectan al mundo entero, necesitamos clamar con fe, Jehová Rafa. iDios sánanos!

Jehová Rafa es especialista en sanarnos física, emocional y espiritualmente. Eso es lo que nos enseña 3 Juan 2. “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma

La Biblia está llena de ejemplos del toque sanador de Dios. En 2 Reyes 20:5-6 leemos que Ezequías se enfermó y estaba a punto de morir. Como resultado de la intensa intercesión, fue curado y su vida fue extendida. “Así dice Jehová, el Dios de David, tu padre: He oído tu oración, he visto tus lágrimas y voy a sanarte… Añadiré a tus días quince años.”

Definición Strong: — רָפָא rafá; o רָפָה rafá; raíz prim.; prop. remendar (con puntadas), i. e. (fig.) curar: — arreglar, cuidar, curación, curar, médico, restaurar, sanador, sanar, sanear, sanidad, sano. Véase H7503.

11. JEHOVÁ TSEBAOTH (צָבָא tsabá)

Algunos comentadores sugieren que Jehová Tsebàôth destaca como comandante de todos los seres creados y quien los conducirá a la victoria final. Nichols expresa que «tal vez sea el nombre más sublime de todos, ya que sugiere pleno control y señorío del universo».

En los Libros de Samuel se registra por primera vez dentro del canon bíblico el concepto de Jehová de los Ejércitos (Jehová Tsebàôth) con un énfasis intencionado en que es el Dios de Israel (2 Sam 7,26-27). Se lo presenta con las características de fidelidad y temido por los ejércitos circunvecinos.

“Jehová de los ejércitos” transmite la idea de poder, el poder que posee el gobernante soberano del universo, quien tiene a su mando numerosas fuerzas de ángeles, querubines y serafines. (Salmos 103:20, 21); (Salmos 148:1, 2); (Isaías 1:24)

«Por tanto, dice el Señor, Jehová de los ejércitos, el Fuerte de Israel: Ea, tomaré satisfacción de mis enemigos, me vengaré de mis adversarios». (Isaías 1:24). Este hecho nos induce a tener profundo respeto y temor, y al mismo tiempo también es fuente de consuelo y ánimo para los siervos de Jehová.

Definición Strong (1 Samuel 17:45): צָבָא tsabá; o (fem.) צְבָאָה tsebaá; de H6633; masa de personas (o fig. cosas), espec. reg. organizados para la guerra (ejército); por impl. campaña, lit. o fig. (espec. adversidad, adoración): — arma, batalla, campaña, compañía, conflicto, cuerpo, edad, ejercer, ejército, guerra, hueste, marcha, milicia, ministrar, pelear, tropa, vida.

12. JEHOVÁ TSIDKENU (צֶדֶק tsédec)

El Nombre de Jehová-Tsidkenu que significa literalmente EL SEÑOR ES NUESTRA JUSTICIA.

Jehová-Tsidkenu, es un término compuesto (Yahvewh y Tsidkenu), relacionado con Dios como Juez, Dios nuestra justicia o Dios de Justicia.

Ese nombre sale en medio de una profecía mesiánica que enfoca la justicia verdadera que el Mesías algún día iba traer a su pueblo. Dios es un Dios justo y El mismo declarará justo a su pueblo por la sangre derramada de Jesucristo.

Todas las personas pecan y están destituidas de la gloria de Dios, pero Él gratuitamente nos hace justo por medio de la fe en Jesucristo (Romanos 3:22,23)

Definición Strong: צֶדֶק tsédec; de H6663; el derecho (nat., mor. o legal); también (abst.) equidad o (fig.) prosperidad: — equidad, justamente, justicia, justo, recto.

13. JEHOVÁ SAMA (שָׁם sham)

En Ezequiel 48:35 está escrito: “JEHOVÁ-SAMA”, que quiere decir: “Dios está aquí”. Su significado es que la presencia de Dios estará en su templo. De la misma manera que la vida de un cristiano ha sido transformada para convertirse en el templo de Dios donde mora el Espíritu Santo, y donde Dios estará siempre dentro de nosotros.

“JEHOVÁ-SAMA” quiere decir que Dios desea vivir siempre dentro de nosotros. Al saber esto podemos vivir confiados de que Dios estará siempre con nosotros, no importa lo que suceda en nuestra vida.

Definición Strong: שָׁם sham; partícula prim. [más bien del rel. H834]; allí (transfiriendo a tiempo) entonces; a menudo de allí, o desde entonces: — allá, allí, de ello, desde allí, en, en ella.

14. JEHOVÁ HOSEENU (עָשָׂה asá)

El nombre Jehová Hoseenu, Jehová nuestro Hacedor, nos muestra otra faceta de nuestro Señor. Él es el Maestro Alfarero y nosotros somos la arcilla. “Ahora pues, Jehová, tú eres nuestro padre; nosotros barro, y tú el que nos formaste; así que obra de tus manos somos todos nosotros”. Isaías 64:8

Jehová Hoseenu. (יהוה נוָּשָע, Jehová nuestro Hacedor). Dios es un artista extraordinario que ha creado con amor y pasión el mundo en el que vivimos. Las montañas más altas, las profundidades marinas, las galaxias y las estrellas son creación Suya. Dios crea obras de arte por todos lados, todo lo que Él hace es extremadamente bueno.

Dios no solo se manifestó como Creador sino también como nuestro Hacedor. Él ha pensado en nuestra concepción y nos ha hecho tal como somos. ¿Puede ver la mano del Señor al pensar que de miles de espermatozoides dando vueltas, nosotros fuimos elegidos por el Señor para ovular y crecer en el vientre de nuestra madre? ¿Puede ver la mano de Dios en su nacimiento y en su forma externa e interna?

Definición Strong (Salmo 95:5,6): — עָשָׂה asá; raíz prim.; hacer, en el sentido y aplicación más amplios (como sigue): — abrir, acontecer, actuar, acumular, administrar, adquirir, afligir, amontonar, amparar, andar, aprovechar, arbitrariamente, arbitrio, arrojar, atormentar, cambiar, celebrar, cometer, comprimir, conceder, construir, consultar, consumar, convertir, cortar, crear, cumplir, dar, designar, destinar, dictar, disponer, edificar, ejecutar, emplear, emprender, estrujar, eximir, exterminar, fabricar, favorecer, formar, ganar, gastar, guardar, guisar, hacedor, hacer, instituir, ir, labrar, lanzar, lavar, librar, llevar, lograr, manejar, manifestar, mantener, medir, mostrar, obedecer, obrar, ocupar, ofrecer, ordenar, pasar, pensar, poner, portar, practicar, preparar, presentar, proceder, producir, proteger, realizar, rendir, reunir, sacrificar, seguir, señalar, servir, tejer, tener, terminar, tomar, trabajar, traer, tratar, usar.

15. SILOH (שִׁילֹה Shiló)

Otro nombre que revela el carácter de Dios es Siloh, este nombre puede traducirse como Aquel a quien le pertenece el cetro o como un nombre derivado de la palabra hebrea que significa pacificador. Jesús cumplió la profecía de ser el Rey al que le pertenece el cetro y es también nuestro Príncipe de paz.

Cristo es Él que da verdadero descanso a los hombres que le reciben de buena voluntad.

La mayoría de los comentadores han creído que Siloh es un nombre personal, y concuerdan en que la persona a la que se refiere es el Mesías.

Siloh es el Mesías, quien en la profecía de Jacob había de tomar las prerrogativas reales de Judá como jefe de Israel, y ante el cual se congregarían todas las naciones”. 1CBA, 493

Definición Strong:— שִׁילֹה Shiló; de H7951; tranquilo; Shiló, apodo del Mesías: — Siloh.

16. EL-GIBHOR (גִּבּוֹר guibbor)

Gibhor es una palabra hebrea que puede ser traducida como fuerte o poderoso. Pero Gibhor es más que fuerza… El Gibhor es traducido muchas veces como “Dios Fuerte”, pero también es la palabra para describir a un “guerrero”.

Esta palabra describe a un guerrero distinguido por su fuerza y valentía. Cuando la Biblia describe los hombres guerreros de David les llama Gibhorin (plural de Gibhor) conocidos por su fuerza y por su valentía.

Así que ‘‘El GIBHOR’’, no solo describe a Dios como fuerte, sino como un guerrero. Él es el Señor Fuerte en batalla como dice Isaías 42:13. “El SEÑOR como guerrero saldrá, como hombre de guerra despertará su celo; gritará, sí, lanzará un grito de guerra, contra sus enemigos prevalecerá”.

Definición Strong: — גִּבּוֹר guibbor; o (abr.) גִּבֹּר guibbor; intens. de lo mismo que H1397; poderoso; por impl. guerrero, tirano: — esforzado, esfuerzo, fuerte, gigante, grande, de gran vigor, hombre, poderoso, valentía, valeroso, valiente, valor, varones de guerra, vigoroso.

17. JEHOVÁ SHALOM (יְהוָֹה שָׁלוֹם Yejová Shalóm)

Jehová –Shalom significa literalmente Jehová es paz.

Shalom, es una palabra hebrea que quiere decir literalmente estar seguro, bien, feliz, bienestar, salud, prosperidad, dichoso, completo, salvo, victorioso.

Shalom en Isaías 53:5 se refiere a la salud personal, es decir, física, emocional y psíquica.

Dios le dijo a Abraham. “Tú irás a tus padres en paz (Shalom en el sentido de tranquilo, a gusto, despreocupado) y serás sepultado en buena vejez. Génesis 15:15..

No importa qué adversidades enfrentemos, podemos pedir una paz que viene del poderoso amor de Dios, que no depende de nuestras propias fuerzas, o de la situación que nos rodea. Pero Él también dice que, si clamamos a Él, nos dará la “paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento” (Filipenses 4:6-7).

Definición Strong:— יְהוָֹה שָׁלוֹם Yejová Shalóm; de H3068 y H7965; Jehová (es) paz; Jehová Shalom, nombre simbólico de un altar en Palestina:- Jehová-Salom.

18. EMANUEL ( עִמָּנוּאֵל Immanuél)

A menudo existe la disyuntiva de, porque se llamó Jesús y no Emanuel. Resulta que no es que fuera a tener éste como nombre propio (como “Jesús”), sino que vendría a ser reconocido en este carácter, como Dios manifestado en la carne, desde entonces y para siempre. ¿Cómo sabemos esto? En el libro de Mateo encontramos la palabra griega Ἐμμανουήλ que se lee «Emmanouél”, que en realidad es una palabra de origen hebreo; que significa “Dios con nosotros

Desde los días de la eternidad, el Señor Jesucristo era uno con el Padre; era “la imagen de Dios,” la imagen de su grandeza y majestad, “el resplandor de su gloria.” Vino a nuestro mundo para manifestar esta gloria. Vino a esta tierra obscurecida por el pecado para revelar la luz del amor de Dios, para ser “Dios con nosotros.” Por lo tanto, fue profetizado de él: “Y será llamado su nombre Emmanuel”. DTG, pág,11

Definición Strong: — עִמָּנוּאֵל Immanuél; de H5973 y H410 con pron. suf. ins.; con nosotros (está) Dios; Emmanuel, nombre típico del hijo de Isaías: — Emanuel.

19. EL ÁNGEL DE JEHOVÁ

El Ángel de Jehová es otro nombre dado a Cristo. Algunas traducciones de Biblia usan una “A” mayúscula cuando se hace referencia al Ángel de Jehová, según el contexto de cada referencia nos dice que se refiere a Cristo como el Dios eterno. Cuando se aparece el Ángel de Jehová los que lo ven, se postran y adoran, y según la Biblia solo a Dios se debe adorar.

Jesús existía antes de su encarnación como el Ángel de Jehová. En total, hay 62 ocasiones en que se usa la frase Ángel de Jehová, o Ángel de Dios. Creemos que son referencias directas a la Segunda Persona de la Deidad, a Jesucristo.

La primera aparición de Ángel de Jehová, la encontramos en Génesis 16:7-13, cuando Agar es echada por Sarai, esposa de Abraham. Nótese que ella (vs. 13) reconoce que es más que un ángel, es Jehová Dios

El Ángel de Jehová es una manifestación de Jehová, la Segunda Persona de la Deidad, Jesucristo, que en la antigüedad se manifiesta en momentos histórico estratégicos.

20. ADMIRABLE (פִּלְאִי pilí)

Jesucristo aparece con el nombre de Admirable en dos pasajes del Antiguo Testamento: Primero, en el libro de Jueces 13, cuando el “ángel de Jehová” o “un mensajero de Dios” se le apareció a una mujer estéril para anunciarle que tendría un hijo, y cuando ella se lo contó a su marido que se llamaba Manoa, lo describió como “un ángel de Dios, temible en gran manera”. Y cuando el ángel regresó, Manoa quiso saber cómo se llamaba “Y el ángel de Jehová respondió: ¿Por qué preguntas por mi nombre, que es Admirable?” (Jueces 13:18)

La segunda mención está en Isaías 9:6 “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte”

La palabra hebrea pel’i es un adjetivo que significa “maravilloso”. La forma sustantivada de la misma palabra se traduce,”admirable” en Isa. 9: 6 (ver también Éxodo 15: 11 “prodigios”; Isa. 25: 1 “maravillas”; Isa. 29: 14 “prodigio”; etc.).

Definición Strong: — פִּלְאִי pilí; o פָּלִיא palí; de H6381; destacado, notable: — admirable, maravilloso.

21. ADONAI (אָדוֹן adón)

Adonaí, es uno de los nombres con que los judíos designan a Dios. Como tal, es una palabra de origen hebreo (ădōnay) que significa ‘mi Señor’.

Antiguamente, a los judíos les estaba prohibido, por cuestiones de respeto, pronunciar el nombre sagrado de Dios. Este nombre, que fue el que el propio Dios dijo a Moisés en Éxodo 3:14, y que fue el que llegó a nosotros en la forma del tetragramatón YHWH (del que ha derivado Yahvé), era sustituido por los hebreos por Adonay.

La palabra “Adonai” Viene a ser una declaración de alguien que está por encima de los demás, el que es superior, el mayor de todos, por eso su uso más común es: EL SEÑOR.

Definición Strong (Salmo 110:1): — אָדוֹן adón; o (abr.) אָדֹן adón; de una raíz que no se usa (que sign. gobernar); soberano, i. e. controlador (humano o divino): — amo, dueño, señor. Comp. también los nombres que empiezan con «Adoni-».

22. PRIMOGÉNITO (πρωτότοκος prōtótokos)

El término PRIMOGÉNITO, en griego “protótokos” aparece en el Nuevo Testamento nueve veces, de las cuales, se aplica a Cristo siete veces. No obstante, este término puede tener un significado “literal” o “simbólico” porque sabemos que la Biblia no solo se interpreta literalmente.

El primogénito de la creación: El contexto de Colosenses 1:15 indica claramente que cuando se aplica a Jesús, el término «primogénito» señala su preminencia en la creación y su poder o soberanía sobre ella. En primer lugar, el pasaje se refiere al origen de la creación, no de Jesús. Él trajo todo a la existencia y es antes que todas las cosas (16, 17).

En segundo lugar, es descrito como el comienzo, como el que creó en el principio (Génesis. 1:1). La creación tuvo un comienzo, pero él no. En tercer lugar, el propósito divino en todo esto fue «para que en todo [Cristo] tenga la preminencia» (v. 18). Como Creador y Redentor, Jesús ocupa el primer lugar en el cosmos. Es el supremo gobernante por el cual subsisten todas las cosas (v. 17).

Definición Strong: πρωτότοκος prōtótokos; primogénito (por lo general como sustantivo, lit. o fig.): — primogénito.

23. MIGUEL (מִיכָאֵל Mikaél)

La palabra Miguel viene del hebreo mîykâ’êl, que significa ¿Quién como Dios? Aunque el significado literal del nombre no es una prueba definitiva para su correcta identificación, si nos provee una idea.

Es interesante que la palabra príncipe se ligue a Miguel en 3 de las 5 veces que se menciona su nombre en la Biblia. Daniel 10: 5 y 6 mencionan a un personaje anónimo con las mismas características del personaje que es claramente Cristo en Apoc. 1:13- 15. Luego ese mismo personaje de Daniel 10 es identificado en Daniel 10:13 como Miguel, ¿Cómo es que posible que muchas personas no puedan ver esta clara designación de Miguel con Cristo?

“El Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo. Entonces, los muertos en Cristo resucitarán primero”. (1 Tesalonicenses 4:16)

Definición Strong:— מִיכָאֵל Mikaél; de H4310 y (der. pref. de) H3588 y H410; ¿quién (es) como Dios?; Micael, nombre de un arcángel y de nueve israelitas: — Micael, Miguel.

24. LA ROCA (πέτρα pétra)

De la roca que Moisés hirió, brotó primeramente el arroyo de agua viva que refrescó a Israel en el desierto. Durante todas sus peregrinaciones, en cualquier lugar que fuera necesario, un milagro de la misericordia de Dios les proporcionó agua. Pero las aguas no siguieron fluyendo de Horeb. Dondequiera que les hacía falta agua en su peregrinaje, fluía de las hendiduras de las rocas y corría al lado de su campamento.

Cristo era quien, por el poder de su palabra, hacía fluir el arroyo refrescante para Israel. “Bebían de la roca espiritual que los seguía. Esa roca era Cristo”. Él era la fuente de todas las bendiciones, tanto temporales como también espirituales.

Cristo, la Roca verdadera, los acompañó en toda su peregrinación. “No tuvieron sed cuando los llevó por los desiertos; les hizo brotar agua de la piedra; abrió la peña, y corrieron aguas”. “Abrió la peña y fluyeron aguas; corrieron por los sequedales como un río”. 1 Corintios 10:4; Isaías 48:21; Salmos 105:41. P.P 387

Definición Strong: πέτρα pétra; femenino de lo mismo que G4074; una (masa de) roca (literalmente o figurativamente):- peña, piedra, roca.

25. EL CORDERO DE DIOS (ἀμνός amnós)

“El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”. Juan 1:29

Juan llamó a Jesús “Cordero de Dios” porque Jesús sufriría y moriría para salvarnos de los resultados de nuestros pecados, que es ¡la muerte eterna! La Biblia dice: “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él” (2 Corintios 5:21).

El Cordero de Dios en el Antiguo Testamento debía ser perfecto, es decir no podía tener defecto alguno, por eso Cristo es el Cordero de Dios, perfecto y sin mancha. En el A. T. el cordero expiaba o cubría el pecado, porque era sangre animal, pero la sangre perfecta del Cordero de Dios (Cristo) nos limpia de todo pecado, porque es la sangre perfecta. Gracias amado Cordero de Dios por dar tu vida en sacrificio por nosotros.

Definición Strong: ἀμνός amnós; apar, palabra primaria, oveja, cordero:- cordero.

26. MESÍAS (Μεσσίας Messías)

Mesías es una palabra hebrea que traducida al griego es Cristo. Ambas palabras significan – el Ungido– (alguien especialmente escogido por Dios para cumplir su plan y su propósito).

Mesías es el título dado a Jesús, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. Tanto en hebreo (mashiakh) como en griego (χριστος) significa: ungido. Cuando hablamos de Jesucristo, es porque estamos llamando a Jesús el Mesías, el Ungido, el cumplimiento de las profecías mesiánicas.

Definición Strong: Μεσσίας Messías de origen hebreo [H4899]; el Mesías, o Cristo:- Mesías.

27. LA PIEDRA ANGULAR (γωνία gonía)

Otro título que se usa en la Biblia para señalar a Cristo, es la Piedra Angular. Esta es la piedra que se colocaba en la esquina de un edificio, es decir, en el ángulo donde se cruzan dos paredes. Era clave para juntar y mantener unidas ambas paredes.

La principal piedra angular era la piedra angular de fundamento. Por lo general se escogía una muy fuerte para los edificios públicos y las murallas de la ciudad. Esta expresión se usa simbólicamente para hablar de los cimientos de la tierra. También se llama a Jesús “la piedra angular de fundamento” de la iglesia cristiana, que se compara a una casa espiritual (Efesios 2:20; Job 38:6).

“En su sabiduría infinita, Dios escogió la piedra fundamental, y la colocó él mismo. La llamó “cimiento estable.” El mundo entero puede colocar sobre él sus cargas y pesares; puede soportarlos todos. Con perfecta seguridad, pueden todos edificar sobre él. Cristo es una “piedra probada.” Nunca chasquea a los que confían en él.

Definición Strong: γωνία gonía; ángulo:- esquina, ángulo, rincón.

28. YO SOY LA PUERTA

“Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puertade las ovejas. Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos”. Juan 10:7-9.

En este texto vemos como Jesús enfatiza el concepto de entrada a un lugar para alcanzar algo bueno, cuando dice “de cierto, de cierto” y al repetir también dos veces que él es la puerta.

El pronombre personal, “Yo”, se refiere por supuesto al Señor Jesucristo. Cuando Él dice: “Yo soy la puerta”, esto excluye, elimina, rechaza, quita a todos lo demás; a cualquier otra persona o cosa. Ningún otro personaje de la Escritura o de la historia humana puede ocupar o remplazar a Jesús como el acceso a la salvación.

¡El Señor Jesucristo mismo es la puerta! Y esto se confirma cuando Él mismo nos dice en Juan 14:6 “nadie viene al Padre sino por mí”.

29. YO SOY LA LUZ

“Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”. Juan 8:12.

Toda luz se origina en Aquel que declaro: ‘Sea la luz’ y ‘Yo soy la luz del mundo’. Toda luz es un símbolo de Cristo. La columna de fuego, la fulgurante luz del monte Sinaí, la luz sobre el trono de la misericordia, la gloria que llenó el templo de Salomón y la luz que estaba en las siete lámparas de oro del santuario, todos señalaban a Jesús, la luz del mundo”.

Cristo es para la humanidad, lo que el sol para el mundo físico. Toda vida cesaría sin la luz del sol. Así como las plantas no pueden vivir, crecer ni reproducirse sin la luz, tampoco podemos nosotros vivir para Jesús, la luz del mundo. Poseer a Jesús es tener la luz espiritual, moral e intelectualmente él es la luz, y sin él solo hay tinieblas.

30. YO SOY EL PAN DE VIDA

“Y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás”. Juan 6:32-35

Él se nombra a sí mismo “Pan de vida” y Él sabe que nosotros sin Él somos nada, pereceríamos sin su presencia, sin alimentarlos diariamente de su palabra y de su amor, y sin tener en nuestro espíritu ese toque divino del pan que bajó del cielo.

Si sientes hambre por Él, puedes acercarte ahora mismo y simplemente cerrar tus ojos en respeto y adoración y decirle, Jesús, mi pan de vida, tengo hambre, dame de ti.

Como dice una popular canción cristiana: “Es Jesús el pan de vida, mi necesidad primera, y sin Él yo nada fuera… Cuando flaquea mi fe y siento desfallecer, Cuando no puedo seguir y faltan fuerzas en mí, Puedo a la mesa venir y puedo el pan compartir. Es Jesús el pan de vida, el maná de mi desierto, mi energía mi sustento, es Jesús el
pan de vida, mi necesidad primera, y sin ti yo nada fuera, porque Jesús es pan de vida eterna”.

31. AGUA DE VIDA

“Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”. Juan 4:13,14.

El que trate de aplacar su sed en las fuentes de este mundo, bebe tan sólo para tener sed otra vez. Por todas partes, hay hombres que no están satisfechos. Anhelan algo que supla la necesidad del alma. Un solo Ser puede satisfacer esta necesidad. Lo que el mundo necesita, “el Deseado de todas las gentes,” es Cristo. La gracia divina, que él solo puede impartir, es como agua viva que purifica, refrigera y vigoriza al alma. DTG, Pág,157

32. YO SOY EL BUEN PASTOR

“Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen”. Juan 10:11,14

Dos veces, Jesús se identifica a sí mismo como El Buen Pastor. La palabra Kalos (Buen) que se usa aquí, es un término con implicaciones morales. En el griego clásico, esta palabra era usada para describir a aquel que era hermoso, útil, propicio, noble, íntegro, competente y moralmente bueno.

Dios profetizó que les levantaría un pastor que las apacentaría como apacienta un verdadero pastor a sus ovejas y que éste sería descendiente de su siervo David (Ez. 34:23).

Al enumerar las características del Buen Pastor se dice que:

  • Entra en el redil y es reconocido por el portero (Juan 10: 2, 3).
  • Llama a las ovejas por su nombre (v. 3).
  • Saca las ovejas para darles alimento (v. 3).
  • Va siempre delante de ellas y las guía (v. 4).
  • Es reconocido y seguido por sus ovejas (vv. 3, 4).
  • Da acceso a toda bendición porque también es la puerta de las ovejas (v. 7).
  • Debe reunir en un solo redil a todas sus ovejas, quienes oirán su voz y vendrán a él para obedecerle.

33. YO SOY LA VID VERDADERA

YO soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, le quitará: y todo aquel que lleva fruto, le limpiará, para que lleve más fruto. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos: el que está en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque sin mí nada podéis hacer. Juan 15:1,2,5.

Todos los que reciben a Cristo por la fe llegan a ser uno con Él. Los pámpanos no están ligados a la vid por medio de un proceso mecánico o artificial. Están unidos por las raíces de la vid. De la misma manera, quienes reciben a Cristo por la fe llegan a ser uno con Él en principio y en acción. Están unidos a Él, y la vida que viven es la vida del Hijo de Dios. Deben su vida a Aquel que es vida.

“Esta unión con Cristo, una vez formada, debe ser mantenida… Este no es un contacto casual, ninguna unión que se realiza y se corta luego. El sarmiento llega a ser parte de la vid viviente. La comunicación de la vida, la fuerza y el carácter fructífero de la raíz a las ramas se verifica en forma constante y sin obstrucción. Separado de la vid el sarmiento no puede vivir.» DTG, Pág,630

34. YO SOY LA RESURRECCION

“Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?” Juan 11:25,26

“En Cristo hay vida original, que no proviene ni deriva de otra. ‘El que tiene al Hijo, tiene la vida’. La divinidad de Cristo es la garantía que el creyente tiene de la vida eterna. ‘El que cree en mí -dijo Jesús- aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees eso?’.

El milagro que Cristo estaba por realizar, al resucitar a Lázaro de los muertos, representaría la resurrección de todos los justos muertos. Por sus palabras y por sus obras, se declaró el Autor de la resurrección.

El que iba a morir pronto en la cruz, estaba allí con las llaves de la muerte, vencedor del sepulcro, y aseveraba su derecho y poder para dar vida eterna”. DTG, Pág,489.

35. YO SOY EL CAMINO

“Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”. Juan 14:5,6

“Yo soy el Camino”, declaró Jesús. Los judíos hablaban mucho del “camino” de Dios, por el cual los hombres tenían que andar. El propio Dios declaró a Moisés: “No se desvíen ni a la derecha ni a la izquierda. Sigan por el camino que el Señor su Dios les ha trazado, para que vivan, prosperen y disfruten de larga vida en la tierra que van a poseer” (Deuteronomio. 5:32,33).

Jesús nunca dijo “yo os enseñaré el camino”; ni siquiera dijo: “Yo os abriré el camino”, o “yo iré delante de ustedes en el camino”, sino que declaró: “Yo soy el Camino”. Cristo se presentó a sí mismo como el camino imprescindible y único para poder conseguir un conocimiento claro y perfecto de Dios, manifestándonos en su propia vida y ministerio los atributos de Dios. Por eso le dijo a Felipe, “el que me ha visto a mí, ha visto al Padre” (Juan. 14:9).

36. HIJO DEL HOMBRE

Otro título para referirse a Jesús, es “Hijo del Hombre”. Este era el título favorito de Cristo al referirse a sí mismo aquí en la tierra. Esta expresión aparece cerca de ochenta veces en los evangelios. También es usada en (Hechos. 7:56; Hebreos 2:6; y Apocalipsis. 1:13; 14:14).

Jesús habría utilizado la expresión “Hijo del Hombre”, posiblemente, para:

  1. Destacar a propósito su naturaleza humana.
  2. identificarse con los seres humanos en sus debilidades, expresando su sentido de conexión con la humanidad y la participación en sus sufrimientos.

“La humanidad del Hijo de Dios es todo para nosotros. Es la cadena áurea que une nuestra alma a Cristo y, mediante Cristo, a Dios. Esto ha de ser nuestro estudio. Cristo era un hombre real; dio pruebas de su humildad al convertirse en hombre. Sin embargo, era Dios en la carne. 7CBA, Pág,441

37. EL REDENTOR

Yo sé que mi Redentor vive, Y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios; al cual veré por mí mismo, Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. Job 19:25-27

Redentor es aquel que redime. Redimir significa rescatar a alguien de la esclavitud, librarlo de una obligación o poner fin a un trabajo, dolor o molestia. La palabra, como tal, proviene del griego lutrötes, que equivale a “REDENTOR”.

La idea del Señor Jesús como Redentor se presenta en las mismas palabras de Cristo, cuando dijo: “El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”. Mateo 20:28.

«Y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación». Apocalipsis 5:9

38. LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ

“Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos”. Apocalipsis 5:5

El león es un símbolo de autoridad real y de poder. Si hablas de alguien que tiene un “corazón de león” estás hablando de alguien que es valiente, audaz, que no tiene miedo.

Ahora, cuando se refiere a Jesús como “León de la Tribu de Judá” esa es una alusión a una promesa Mesiánica que fue dada bien al principio, en el primer libro de la Biblia, en Génesis capítulo 49. Y en esa ocasión, Isaac estaba bendiciendo a cada uno de sus doce hijos antes de morir.

La profecía de Jacob iba mucho más allá en términos de tiempo e importancia. De la descendencia de Judá y de David, vendría otro rey. Así como entre los animales feroces y nobles el león está en el primer lugar, entre todos los monarcas del mundo está el propio Mesías: el Señor Jesús.

39. EL TESTIGO FIEL

“Gracia a vosotros y paz de… Jesucristo, quien es el Testigo fiel, el Primogénito de los muertos y el Príncipe de los reyes de la tierra”. Apocalipsis 1:4,5

En el Apocalipsis, Jesús no es llamado “el testigo (martús) fiel” por su muerte en la cruz. Cristo no fue un mártir en el sentido actual y restringido de la palabra pues nadie le quitó la vida, sino que la depuso voluntariamente como rescate por todos los pecadores arrepentidos (Mat. 26:53; Juan 10:15-18; 19:10, 11).

Él es el Testigo Fiel porque nadie estuvo tan cerca de Dios como él (Juan 1:18), y porque nadie pudo decir como él “el que me ha visto a mí ha visto al Padre. . . Yo estoy en el Padre y el Padre está en mí” (Juan 14: 9-11). En otras palabras, nadie estuvo en mejores condiciones de dar testimonio de quién y cómo es Dios.

40. REY DE REYES

“Y en su manto y en su muslo tiene un nombre escrito: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES”. Apocalipsis 19:16

El pueblo de Dios tiene un Rey. Un rey que fue coronado en el día más glorioso que ha visto esta humanidad. Un rey con trono, cetro, y corona. Un rey con reino y con súbditos. Un rey con auténtico poder, autoridad y dominio. Un rey al que ni aún Salomón con toda su gloria se le puede comparar.

Un Rey del cual no hay nadie digno de desatar la correa de su calzado. Un Rey más sublime que los cielos. Un Rey cuya naturaleza es misericordia, paz, benignidad, amor, humildad, mansedumbre, justicia… Un Rey que está adornado con todas las virtudes imaginables. Un Rey que se hizo pobre, para nosotros ser enriquecidos con su pobreza. ¡Cuántas cosas no podríamos hablar de este magnífico Rey, celestial Rey, incomparable Rey!

41. EL VERBO DE DIOS

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho”. Juan 1:1-3

Juan usa la palabra griega logos, traducido como “Verbo”, para describir a Cristo en su estado pre-encarnado. Él se hizo carne y habitó entre los hombres. Pablo describe este paso del Verbo de esta manera: “ quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! “(Filipenses 2:6-8, NVI).

El hecho de que el Verbo era “con Dios”, es decir con el Padre, enfáticamente declara que él era un ser completamente distinto del Padre. Como lo aclara el contexto, el Verbo estaba relacionado con Dios en un sentido único y exclusivo.

El Verbo era “con Dios” en la eternidad pasada, pero se hizo “carne” a fin de estar con “nosotros”. Él era Emanuel, “Dios con nosotros”. Es imposible comprender la importancia de la encarnación a menos que se la proyecte en el telón de fondo de la existencia eterna de Cristo como Dios y como íntimamente unido a Dios (CBA, 878)

42. SUMO SACERDOTE

“Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro”. Hebreos 4:14-16

Muchos conocen al Jesús de Galilea, el que nació en Belén de Judea y fue sometido a escarnios y finalmente crucificado. Pero, se ha hecho usted la pregunta: ¿Qué está haciendo ahora Jesús en el cielo? Afortunadamente no necesitamos especular respecto a esta pregunta.

“Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, aquel que se sentó a la derecha del trono de la Majestad en el cielo, el que sirve en el santuario, es decir, en el verdadero tabernáculo levantado por el Señor y no por ningún ser humano”. Hebreos 8:1,2 NVI.

La muerte expiatoria de Cristo en el Calvario es como una fuente de la que brotan todas las demás bendiciones, o como una bellota de la que crece todo un roble. Pero la Expiación/Salvación aún no se ha completado, porque todavía vivimos en un mundo pecaminoso.

Ya estamos salvados, pero aguardamos la redención/ liberación final de este mundo pecaminoso. Si la Expiación se hubiera completado en la Cruz, entonces ya no habría más problemas con el mal que nos rodea.

43. RABBI. MAESTRO

Vosotros me llamáis, Maestro, y, Señor: y decís bien; porque lo soy”. Juan 13:13.

La Biblia nos enseña que Jesús les enseñaba con autoridad y no como los maestros de sus tiempos. La palabra autoridad es edsousía (ἐξουσία) que denota un dominio completo y exhaustivo de un tema.

Jesús no enseñaba como si fuera un comentarista erudito; sino como el verdadero y único Autor. Obviamente sus adversarios se sorprendían al escucharlo ya que nunca lo habían visto cursar por una escuela rabínica: “Y se maravillaban los judíos, diciendo: ¿Cómo sabe éste letras, sin haber estudiado?”. (Juan 7:5).

44. EL LIBERTADOR

“Y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador, que apartará de Jacob la impiedad”. Romanos 11:26

Jesucristo mismo prometió completa libertad cuando dijo: “Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres” (Juan 8:36)

¿De qué nos liberta el Señor Jesús?

  • Jesucristo nos liberta del dominio de Satanás
  • Jesucristo nos liberta de toda maldición.
  • Jesucristo nos liberta del pecado.

45. EL SANTO DE ISRAEL

Regocíjate y canta, oh moradora de Sion; porque grande es en medio de ti el Santo de Israel. Isaías 12:6

Santo de Israel, El (heb. Quedôsh YiÑâ’êl, ‘el Santo de Israel’). Título de Dios que implica su absoluta perfección, y que Israel, su pueblo, puede aspirar a la misma norma de carácter.

La santidad de Dios es también su separación del pecado. Dios es éticamente santo. Dios es separado de todo mal moral. Y en virtud de eso Dios no tiene comunión con el pecado. “Muy limpio eres de ojos para ver el mal”. Habacuc 1:13. Dios no ve el mal, es decir, Él no lo aprueba, ni se deleita en el pecado.

46. SOL DE JUSTICIA

“Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada”. Malaquías 4:2

El sol no se levanta para unos cuantos, sino para todos los pueblos, y su luz no alumbra solo a unos países, sino que alumbra a todo el mundo. Jesús no vino solo por unos cuantos, sino que el vino para salvar a todo el mundo, y Él es el Sol que ilumina a todo el mundo, sea que lo quieran aceptar o no.

El Sol de justicia alumbra con su luz para caminar en lo recto, y para hacer justicia por medio de su nombre. Jesús vino al mundo a que se hiciera justicia por medio de él, y se pagara la deuda que nadie podía pagar.

47. EL ESPOSO

“Jesús les dijo: ¿Acaso pueden los que están de bodas ayunar mientras está con ellos el esposo?Entre tanto que tienen consigo al esposo, no pueden ayunar. Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces en aquellos días ayunarán”. Marcos 2:19,20

La comparación que aquí usó Jesús tiene sus raíces en las profecías del AT, donde se describe la relación de Jehová con su pueblo como la del novio con la novia (Isa. 62: 5; Ose. 1: 2).

¿Cuánto amó Cristo a su iglesia? Esta es la pregunta que más toca el corazón del creyente. Pablo, hablando del amor que debiera tener el esposo por su esposa, lo puso a la altura del amor de Cristo por su iglesia, al decirnos: “Así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado NOMBRES Y TÍTULOS DE DIOS 52 Temas paraGrupos Pequeños 164… Actividad misionera para esta semana en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. Efesios 5:25-27.

48. ALFA Y OMEGA

“Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso”. Apocalipsis 1:8

Alfa (αλφα) es la primera letra del alfabeto griego, y equivale a la letra “a” de nuestro abecedario. Y omega (οµεγα) es la última letra del mismo alfabeto, equivalente a la “z” (zeta).

Jesucristo lleva este nombre para indicar que él es el Principio y el Fin de todas las cosas. Esta declaración indica que Dios es absolutamente el comienzo y absolutamente el final. Todo lo que existe se origina en Él. Y todo de alguna manera u otra terminará con Él.

Material preparado por William Barrero Sáenz, Director de Evangelismo Integrado UCN, en su libro de temas para Grupos Pequeños

Califica este material

Pensamiento de hoy

- Elena G. White

Síguenos en las redes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *