El asesinato de cristianos en Nigeria y el escandaloso silencio de los medios

Los dolientes asisten a un funeral multitudinario el domingo en Zabarmari, Nigeria, por los 43 trabajadores agrícolas a los que, según las autoridades, combatientes de Boko Haram degollaron el día anterior en los campos de arroz.

Desde 2009, Nigeria ha experimentado una ola continua de violencia que ha afectado desproporcionadamente a la población cristiana, especialmente en las regiones norte y central del país, donde operan grupos extremistas como Boko Haram, ISWAP (Estado Islámico en África Occidental) y milicias armadas de pastores fulani. Varias organizaciones civiles y religiosas denuncian un verdadero genocidio silencioso.

El informe de Intersociety (Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho), una de las fuentes más citadas, afirma que 52.250 cristianos fueron asesinados entre 2009 y mediados de 2023, y que 18.000 iglesias y 2.200 escuelas cristianas fueron quemadas o destruidas en ese período.1

Otras estimaciones aumentan esta cifra: según Genocide Watch, el número total de cristianos asesinados en Nigeria desde el año 2000 supera las 62.000 personas.2 Un informe más reciente de Intersociety, publicado en 2025, indica que 7.087 cristianos fueron asesinados solo en los primeros 220 días de 2025, además de 19.100 iglesias destruidas.3 Considerando todo el período desde 2009, la organización estima un total de 125.009 cristianos asesinados y 185.009 nigerianos asesinados en total, cuando se suman todas las motivaciones religiosas, étnicas y políticas.

Estas cifras son impresionantes, pero deben interpretarse con cautela. Las estimaciones se basan en informes de campo, registros parroquiales, quejas locales y datos incompletos de las autoridades. Aun así, la convergencia de diferentes fuentes sugiere que Nigeria se ha convertido en el país más peligroso del mundo para ser cristiano, representando aproximadamente el 80% de todos los asesinatos de cristianos por motivos religiosos en 2023, según la organización Open Doors.4

Iglesias quemadas y templos destruidos

Las mismas fuentes indican que entre 18.000 y 19.100 iglesias han sido atacadas, incendiadas o clausuradas por la fuerza desde 2009. Esto representa un promedio de unas 1.200 iglesias destruidas al año.5 En algunos estados, como Plateau y Benue, se han clausurado decenas de congregaciones de denominaciones locales tras los ataques. Release International informó que 70 iglesias de una misma denominación fueron destruidas tan solo en Plateau.6

¿Por qué los medios internacionales hablan tan poco de esto?

a) Complejidad del conflicto. La violencia nigeriana involucra una serie de factores que se superponen: religiosos, étnicos, políticos y económicos. El conflicto entre agricultores cristianos y pastores fulani musulmanes, por ejemplo, incluye disputas por tierras y recursos naturales. Esta complejidad dificulta que la prensa enmarque el fenómeno únicamente como «persecución religiosa» sin parecer reduccionista o parcial.7

b) Falta de acceso y riesgos. Las regiones más afectadas están bajo el control de grupos armados, con carreteras peligrosas, secuestros y ataques constantes. Los periodistas extranjeros rara vez pueden entrar con seguridad para verificar los hechos.

c) Falta de atractivo mediático y selectividad. Las crisis humanitarias distantes, carentes de imágenes impactantes o una conexión directa con el público occidental, reciben poca atención en las principales cadenas globales. Mientras tanto, guerras geopolíticas, como las de Ucrania o Oriente Medio, monopolizan la cobertura internacional.

d) Controversias sobre las fuentes. Algunos investigadores cuestionan la metodología de las ONG cristianas y denuncian una posible inflación de las cifras. Un estudio publicado en la revista African Affairs señaló que «dos tercios de las víctimas civiles de Boko Haram eran musulmanas», lo que indica que la violencia afecta a una amplia gama de grupos religiosos.8 Sin embargo, esto no niega el hecho de que los cristianos son el blanco principal de secuestros, ejecuciones públicas y la destrucción sistemática de iglesias.

e) Negación del gobierno nigeriano. El propio gobierno nigeriano rechaza con frecuencia la idea de persecución religiosa, atribuyendo los ataques a «bandidaje», «terrorismo general» o «conflictos rurales». Esta postura reduce la presión internacional y limita las investigaciones independientes.9

f) Polarización y miedo a la «islamofobia». Los medios de comunicación occidentales temen ser acusados ​​de fomentar prejuicios al destacar crímenes cometidos por grupos islámicos. Esta autocensura contribuye al silencio mediático, incluso ante datos consistentes sobre asesinatos masivos.

Conclusión

Nigeria lleva más de quince años experimentando una escalada de violencia que combina radicalismo religioso, fracaso estatal y descuido internacional. El número de cristianos asesinados e iglesias destruidas es comparable al de zonas de guerra reconocidas, pero sin la necesaria visibilidad global.

Mientras Occidente debate cuestiones de tolerancia religiosa en abstracto, miles de familias nigerianas pierden a sus seres queridos, sus templos y sus aldeas. La inacción internacional refuerza la impunidad y perpetúa la tragedia.

(Yuri Schmitke, abogado, publicado por Michelson Borges)

Referencias:

  1. Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety). “Cristianos mártires en Nigeria: 52.250 asesinados, 18.000 iglesias y 2.200 escuelas destruidas (2009-2023)”. Disponible en: https://intersociety-ng.org/martyred-christians-in-nigeria-2009-2023 ↩︎
  2. Genocide Watch. “Advertencia de genocidio: Nigeria”. Disponible en: https://www.genocidewatch.com/single-post/genocide-warning-nigeria ↩︎
  3. Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety). “7087 cristianos asesinados y 19 100 iglesias destruidas en Nigeria en los primeros 220 días de 2025”. Disponible en: https://intersociety-ng.org/7087-christians-killed-in-nigeria-2025 ↩︎
  4. Puertas Abiertas Internacional. Lista Mundial de Persecución 2024 – Nigeria. Disponible en: https://www.opendoors.org/en-US/persecution/countries/nigeria/ ↩︎
  5. Agencia Católica de Noticias. “Nigeria: más de 1200 iglesias destruidas cada año en ataques contra cristianos”. Disponible en: https://www.catholicnewsagency.com/news/255312/nigeria-more-than-1200-churches-destroyed-each-year ↩︎
  6. Release International. “70 iglesias cerradas en el estado de Plateau tras los ataques”. Disponible en: https://releaseinternational.org/nigeria-70-churches-closed-in-plateau-state-after-attacks/ ↩︎
  7. Departamento de Estado de los Estados Unidos. Informe 2023 sobre Libertad Religiosa Internacional: Nigeria. Disponible en: https://www.state.gov/reports/2023-report-on-international-religious-freedom/nigeria/ ↩︎
  8. Pérouse de Montclos, M.-A. “¿Una yihad ‘sectaria’? El contexto político y social de Boko Haram”. Asuntos Africanos, Oxford University Press. Disponible en: https://academic.oup.com/afraf/article/114/454/1/219667 ↩︎
  9. Gobierno de Nigeria. Comunicados de prensa que refutan las acusaciones de persecución religiosa. Disponible en: https://nigeria.gov.ng ↩︎

5 - (3 votos)

Pensamiento de hoy

- Elena G. White

Síguenos en las redes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *