
Basado en las tres lecciones anteriores, ahora podemos llegar a algunas conclusiones prácticas. Queremos saber qué diferencia hace todo esto en nuestro dÃa a dÃa.
Soy tentado constantemente, por tentaciones externas e internas. ¿Cómo me ayuda la vida de Jesús en mis luchas diarias? Aquà es donde comenzamos a hacer una conexión entre nuestro tema en general y la justificación por la fe.
Contenido
¿Cómo fue tentado Jesús?
«Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.» Hebreos 4:15
- (A) ___ Jesús fue tentado de manera parecida con la que nosotros somos tentados.
- (B) ___ Jesús no pecó porque Él no tenÃa nuestras tentaciones.
- (C) ___ Jesús fue tentado de la misma manera que nosotros somos tentados.
Comenzamos este estudio con el texto más importante sobre este tema. Aquà aprendemos que nuestro Sumo Sacerdote está muy cerca de nosotros y nos apoya mucho en nuestras luchas.
Él puede ser «tocado» por nuestras debilidades, porque luchó con las mismas debilidades. Jesús fue tentado en cada punto, como nosotros somos tentados. Dado que la mayorÃa de mis tentaciones surgen de los impulsos de mi naturaleza caÃda, si Jesús no tomara esa naturaleza, entonces habrÃa sido tentado de maneras distintas a las que yo soy tentado, y en consecuencia, no podrÃa ser tentado en todos los puntos en que estoy tentado.
No podÃa ser tentado por mis tentaciones de egoÃsmo, orgullo, ira, desánimo, lujuria, apetito, descuido, rebelión y una gran cantidad de otras tentaciones que surgen de mi naturaleza caÃda.
Pero este texto dice que el hecho de que Jesús vivió sin pecado no fue porque evitó el 90% de mis tentaciones porque no asumió una naturaleza caÃda, sino que vivió sin pecado, a pesar de ser tentado de la misma manera que yo soy tentado.
Qué tremendo estÃmulo debe ser esta realidad para nosotros que hemos vivido toda nuestra vida luchando contra una naturaleza que quiere destruirnos. Debido a que Cristo vino a vivir con nosotros y tomó nuestra naturaleza, podemos tener la gloriosa esperanza de que el pecado y el fracaso no sean resultados inevitables porque nacimos en una naturaleza pecaminosa y caÃda.
¿Qué no hizo Jesús?
«porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre.». Juan 5:30
«Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.». Juan 6:38
«diciendo: Padre, si quieres, pasa de mà esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.». Lucas 22:42
- (A) ___ Jesús no hizo Su propia voluntad.
- (B) ___ Jesús hizo lo que Su voluntad le dijo que hiciera.
- (C) ___ Jesús hizo la voluntad de Su Padre.
Hay dos respuestas correctas
¿Por qué serÃa necesario que Jesús dijera esto si su voluntad fuera perfecta y pudiera confiar en ella implÃcitamente, ya que tiene una naturaleza perfecta?
Adán antes de la caÃda no tendrÃa que decir esta oración, porque su voluntad y la voluntad de Dios estaban en perfecta armonÃa. ¿No se esperarÃa que Jesús buscara tanto su propia voluntad como la voluntad del Padre, ya que en una naturaleza no caÃda, se esperarÃa que las voluntades coincidieran?
Pero encontramos esta increÃble oración de Cristo una y otra vez en su ministerio. Está claro que Jesús vio una diferencia entre su voluntad y la voluntad de su Padre.
Y si Jesús tomó nuestra naturaleza caÃda, entonces esta oración es natural y fácil de entender. Nuestra voluntad es parte de nuestra naturaleza caÃda y, por sà misma, nuestra voluntad nos lleva a tomar malas decisiones. De hecho, nuestra voluntad es probablemente el mayor problema con el que tenemos que lidiar a diario.
Cuando se le da la voluntad a Dios, obedecemos. Cuando la voluntad no se rinde, desobedecemos. Es solo al negar nuestra propia voluntad que podemos tener una relación con Dios. La verdad de todo es que debemos decir esa misma oración de Cristo todos los dÃas de nuestras vidas. El siguiente texto puede ser útil en este punto del estudio.
«La voluntad humana de Cristo no lo habrÃa llevado al desierto de la tentación, a ayunar y ser tentado por el diablo. No lo habrÃa llevado a soportar humillación, desprecio, censura, sufrimiento y muerte. Su naturaleza humana rechazó todas estas cosas tan decididamente como la nuestra se aleja de ellas … ¿Para qué vivió Cristo? Vivió para hacer la voluntad de su Padre celestial «.
Signs of the Times, 29 de octubre de 1894
La voluntad de Jesús y su naturaleza, en sà mismas, no estaban en armonÃa con la voluntad de Dios. Era el trabajo diario de Cristo negar la voluntad y la naturaleza que habÃa heredado de su madre, y vivir para hacer la voluntad de su Padre. La experiencia diaria de Jesús en la justificación por la fe es exactamente la misma experiencia que deberÃamos tener.
El elemento clave de nuestro caminar cristiano diario es entregar nuestra voluntad y deseos a Dios, y reemplazar nuestra voluntad caÃda con la voluntad de Dios; en otras palabras, el EspÃritu Santo controla nuestras vidas. Entonces, todo lo demás en el camino cristiano se resuelve con bastante facilidad.
Realmente es fácil obedecer a Dios cuando se le dio la voluntad a Él. Jesús vino a esta tierra para mostrarnos cómo lidiar con nuestras debilidades y tentaciones, y nuestra principal debilidad es nuestra voluntad defectuosa. Si Jesús realmente vino a vivir a nuestro nivel, debe vivir como nosotros.
Jesús, nuestro Salvador, realmente experimentó nuestros sentimientos, deseos y tentaciones. Él sabÃa lo que se siente ser tentado a rebelarse contra Dios, y esa tentación vino de su propia naturaleza. Jesús tuvo que enfrentar la batalla como nosotros. Tuvo que «pelear la batalla como la debe pelear cada hijo de la familia humana, aun a riesgo de sufrir la derrota y la pérdida eterna.». El Deseo de todas las Gentes, p. 32
¿Por qué fue Jesús tentado de esta manera?
«Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.». Hebreos 2:18
- (A) ___ Jesús fue tentado para satisfacer a Satanás.
- (B) ___ Jesús fue tentado para ayudarnos.
- (C) ___ No sabemos por qué Jesús fue tentado.
La palabra «socorro» significa ayudar, fortalecer y alentar. Jesús fue a las profundidades de la tentación, para mostrarnos una salida del fracaso y la desesperación. Él vino a vivir a nuestro nivel para darnos esperanza.
Debido a su victoria sobre su naturaleza y voluntad, Él puede ayudarnos con nuestras luchas idénticas.
¿Cuál deberÃa ser nuestra actitud?
«Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.». Hebreos 4:16
- (A) ___ Debemos tener miedo de acercarnos a Dios.
- (B) ___ No sabemos si Dios nos ayudará.
- (C) ___ Sabemos que podemos encontrar gracia y ayuda de Dios.
Debido a que Cristo es verdaderamente nuestro hermano mayor y ha pasado por nuestras luchas diarias, podemos tener plena confianza de que en su nombre podemos llegar al trono de Dios y saber que nuestras necesidades serán satisfechas.
Debido a que Cristo tomó nuestra naturaleza, y fue tentado en todos los sentidos como somos, todo el miedo se va, y podemos estar seguros de que hay respuestas a todos nuestros problemas aparentemente irresolubles.
Conclusión:
Jesús ganó por dependencia del poder de su Padre. No usó sus propios poderes o el poder de una naturaleza no caÃda.
«Y no ejerció en favor suyo poder alguno que no nos sea ofrecido generosamente.». El Deseo de Todas las Gentes, p.15.
El poder de una naturaleza sin pecado no se nos ofrece. Para Adan, era natural hacer lo correcto. Es natural que hagamos lo que está mal. Si el poder de la naturaleza no caÃda de Adán hubiera estado en Jesús, este habrÃa sido un poderoso poder que no se nos ofrecÃa libremente.
La victoria de Jesús fue notable, no porque, como Dios, actuó como Dios, sino porque como hombre no actuó como ningún otro hombre. Jesús vivió una vida que Satanás dijo que no se podÃa vivir. Vivió una vida que debe haber sido imposible de vivir.
Si Jesús viviera una vida sin pecado en un nivel que no sea nuestro nivel caÃdo, la pregunta serÃa: «¿Qué prueba esto?» Si Jesús hubiera venido con una naturaleza perfecta, habrÃa hecho un puente sobre el abismo entre Dios y el hombre, pero el abismo entre el hombre no caÃdo y el hombre caÃdo aún necesitarÃa ser unido.
Sin embargo, si Jesús tomó nuestra naturaleza caÃda, entonces cruzó todo el abismo hacia el hombre caÃdo en su extrema necesidad de Dios. Los resultados prácticos de este estudio son que ahora sabemos cómo funciona la salvación.
Podemos experimentar la justicia por la fe mirando a Cristo. Él ganó mediante la sumisión y la oración diaria. Dejó que el EspÃritu Santo controlara sus decisiones diarias. Y cada miembro de la familia humana puede acceder al poder de Dios, tal como lo hizo Jesús. Cristo:
«Se aferró del trono de Dios, y no hay un hombre o mujer que no pueda tener acceso a la misma ayuda mediante la fe en Dios. El hombre puede llegar a ser participante de la naturaleza divina.». Mensajes Selectos, vol. 1, p. 478
Nuestro Salvador y Señor es nuestro sustituto y nuestro ejemplo. Nos da la seguridad de la salvación y el poder de vivir por encima del pecado. Él demostró que ya no necesitamos vivir en rebelión. Jesús demostró que con Dios lo imposible es posible.
Gracias a Jesús, nuestro futuro es brillante y lleno de esperanza. Porque desde la victoria de Cristo en nuestra naturaleza caÃda, el camino ahora está preparado para que Dios haga lo imposible en nosotros.
Lo que es totalmente imposible desde un punto de vista humano es simplemente la oportunidad de Dios de realizar lo imposible una vez más. Si realmente queremos saber qué es la justicia por fe y cómo funciona, todo lo que tenemos que hacer es tomar tiempo para contemplar a Jesús. Es muy fácil permitir que la presión de la vida cotidiana oscurezca nuestra visión de Él. ¿Dedicará más tiempo para contemplar más a Jesús?
Autor: Dennis Priebe